Nombre científico:
Sardinops sagax (Jenyns, 1842) (Fig.1).

Otros nombres científicos utilizados:
Sardinops caeruleus (Girard, 1856), Sardinops sagax caeruleus, Sardinops caerulea.

Otros nombres comunes utilizados:
Sardina del Pacífico, sardina de California.

CARACTERÍSTICAS

Cuerpo algo cilíndrico, no muy comprimido. Color: dorso verde-azulado, flancos plateados, una serie de manchas oscuras a lo largo de la línea medio-lateral del cuerpo, y a veces, una segunda serie (o aún una tercera) más corta y más abajo (Whitehead y Rodríguez-Sánchez, 1995a).

Esta especie habita desde Alaska hasta el Golfo de California y en años fríos se distribuye hasta Mazatlán, Sinaloa (Murphy, 1966; Miller y Lea, 1972; Radovich, 1982; Whitehead, 1985); es una especie pelágica predominantemente costera, que forma cardúmenes, pero puede encontrarse hasta 160 km de la costa, al menos durante el periodo de desove, frente a California, E.E.U.U. (Whitehead y Rodríguez-Sánchez, 1995a).

Se ha propuesto que existen dos centros de distribución:
1) En el Golfo de California, alrededor de las grandes islas, y
2) Al oeste de la península de Baja California, frente a Punta Eugenia, por lo que a partir de esos centros de distribución la sardina monterrey se expande y se contrae obedeciendo señales ambientales (Lluch-Belda et al., 1995, 2003). Por otro lado, se reconoce la existencia de dos a tres stocks que responden de manera independiente (Félix-Uraga et al., 2005; Smith, 2005).

La sardina monterrey es omnívora facultativa, aunque muestra preferencia por el fitoplancton, ya que componen su dieta principalmente de diatomeas (Cadet y Berner, 1959; Kawasaki, 1983; Manrique y Molina, 2000). López-Martínez et al., (1999) reportan predominio de las diatomeas del género Navicula, Dinophysis y Planktoniella y copépodos, en particular Calanus sp.

En el área de Ensenada, la época reproductiva es en invierno-primavera, con el máximo entre enero y marzo, aunque se presentan pulsos importantes en el segundo semestre del año, en temperaturas superficiales del mar (TSM) entre 14.4 y 19.8°C (Cotero-Altamirano et al., 2011a) (Tabla 3). La longitud media de madurez (L50) está relacionada con la variabilidad ambiental y el comportamiento de la flota, por lo que las estimaciones anuales son muy variables, ya que va de 166 mm, en 2006, hasta 177 mm, en 2007 (Cotero – Altamirano y Valles-Ríos, 2007, 2008). La longitud media de madurez (L50) más reciente fue de 173 mm (Cotero-Altamirano et al., 2011b). Asimismo, la fecundidad promedio ha variado entre 13,285 y 20,367 ovocitos por desove (Tabla 3) (Cotero-Altamirano et al., 2009, 2011a).

En Bahía Magdalena, el desove se realiza principalmente en invierno, a temperaturas entre 19.8 y 21.0°C (Funes-Rodríguez et al., 2001); Melo-Barrera et al., (2010) reportan el máximo reproductivo entre diciembre y marzo, con un segundo pulso de menor intensidad en junio-julio (Tabla 3); Torres-Villegas et al., (2007) mencionan que este segundo máximo se presenta en ocasiones, por lo que la temporada de desove varía entre 4 y 8 meses. La longitud media de madurez (L50) fue de 135-165 mm en el periodo de 1982-1992 (Torres Villegas et al., 1995); Alvarez-Trasviña (2008) reporta para hembras 165.9 mm y para machos 146.4 mm.

Tabla 3.- Características biológicas de la sardina monterrey de Ensenada, Golfo de California y Bahía Magdalena

Area de estudio Longitud patrón promedio (mm) Longevidad (años) Fecundidad promedio (ovocitos/desove) Reproducción (máximo)
Ensenada 190 150 a 218 7 24,282 13,285 a 20,367 ene-mar
Golfo de California 167 7 19,913 nov-feb
Bahía Magdalena 161 7 dic-mar

En el Golfo de California, el periodo reproductivo se realiza a fines del otoño-invierno-primavera, con un máximo que se sitúa entre noviembre y febrero, en ocasiones con un breve desove en verano (Nevárez- Martínez, 1990; Cisneros-Mata et al., 1991, 1997; Martínez-Zavala et al., 2006) (Tabla 3); ya que la duración e intensidad de este proceso se relaciona con la temperatura del agua Nevárez-Martínez, 1990). El desove se realiza con mayor frecuencia en la costa de Sonora, aunque se pueden encontrar huevecillos en el centro del Golfo, la mayor proporción del desove ocurre a temperaturas de 19.9±1.9°C. (Hammann et al., 1998). La talla de primera reproducción de la sardina monterrey puede variar. Las tallas mínimas registradas en la década de los ochentas eran de 130-135 mm (Torres-Villegas et al., 1986; Cisneros-Mata, 1987). En contraste, en 1994, la talla mínima de reproducción fue de 120 mm (Cotero-Altamirano, CRIP Ensenada, com. pers), en 1996/1997 de 107 mm y en 1998/1999 de 130 mm. La longitud media de madurez (L50) en la década pasada fue de 146-150 mm (Torres-Villegas et al., 1986); mientras que en 1994 fue de 152 y 150 mm para hembras y machos respectivamente (Cotero-Altamirano, 1999), en 1998/1999 a 2002/2003 varió entre 147 a 166 mm (Martínez-Zavala et al., 2006), indicando una gran variabilidad en la longitud de reproducción. Por la maduración asincrónica de los ovocitos, esta sardina realiza desoves múltiples, por lo que en la época de reproducción puede desovar cada 15 días (Macewicz et al., 1996).

  • Crecimiento

    El crecimiento corporal es un aspecto biológico que se ve afectado por los cambios en el sistema pelágico, esta variable está en función de factores abióticos (viento, temperatura, surgencias, entre otros), como de las relaciones que se establecen entre las especies de la comunidad. Junto con el proceso reproductor, el crecimiento es una de las variables que determinan la productividad de las poblaciones, al guardar relación directa con otros parámetros biológicos como la mortalidad natural (al ser ésta denso-dependiente), con la fecundidad y con la calidad de los ovocitos. En los pelágicos menores, el crecimiento determina en buena medida la fuerza de las clases anuales y, por tanto, los niveles de reclutamiento a la pesquería.

    Los parámetros de crecimiento de sardina monterrey se han calculado con la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy y mediante diferentes métodos. Los valores obtenidos se presentan en la Tabla 4.

    Son evidentes las diferencias entre autores, que podrían deberse tanto al método empleado en la estimación como a crecimientos diferentes en función de la distribución geográfica (Holt, 1960; Félix-Uraga, 1990); reflejando, por lo tanto, respuestas particulares ante las condiciones ambientales de las diferentes regiones. Las variaciones del crecimiento en esta especie han sido notables entre áreas y tiempos, particularmente cuando las poblaciones se han distribuido prácticamente a todo lo largo de la costa del Pacífico de norteamérica, y en escalas de tiempo de décadas. De manera similar, durante las fases de alta y baja abundancia de las sardinas en las diferentes regiones del mundo, los organismos presentan características morfológicas particulares, no sólo en términos de tallas mayores para las mismas edades sino también en caracteres como el número de vértebras. Ello contrasta fuertemente con la gran homogeneidad genética que se ha determinado para las poblaciones de sardina de la Corriente de California. Para algunos autores, la variación del crecimiento, entre otras características fenotípicas, está relacionada con las estrategias de vida de las especies (Lluch-Belda et al., 1989).

Autor(es) L∞ (mm) K (años-1) t0 (años) Area de estudio
Holt (1960)* 260.0 0.5 California
Beverton (1963)* 290.3 0.4-0.5 California
García-Franco et al., (1995a)*** 285.55 0.69 -0.150 Baja California
Félix-Uraga (1990)* 170.0 a 183.0 0.82 a 1.73 -0.0086 a -0.0179 Bahía Magdalena
Molina y Pedrín (1976)** 198.6 0.32 -1.95 Golfo de California
Méndez-Dasilveria (1987)* 160.0 2.065 -0.0082 Golfo de California
Jiménez-Rodríguez (1991)* 202.9 a 245.6 0.28 a 0.59 -.021 a -1.66 Golfo de California
Estrada et al., (1986)*** 227.5 0.39 -0.235 Golfo de California
Cisneros-Mata et al., (1989)*** 224.5 0.60 -0.16 Golfo de California
Cisneros-Mata et al., (1991)*** 250.0 0.43 -0.4014 Golfo de California
Gallardo-Cabello et al., (1991)** 197.95 0.3612 -1.6324 Sur del Golfo de California
Nevárez-Martínez et al., (1993)*** 242.0 0.43 -0.405 Golfo de California
Cisneros-Mata et al., (1997a)*** 246.0 a 247.0 0.54 -0.30 Golfo de California
De Anda-Montañez et al., (1999)***1 257 (LT) 0.38 -0.30 Golfo de California
Martínez-Zavala et al., (2000)*** 227.0 a 224.0 0.55 a 0.53 -0.299 a -0.312 Golfo de California
Nevárez-Martínez y Santos-Molina (2001) * 198.7 0.463 -1.74 Golfo de California
Martínez-Zavala et al., (2006)*** 216.5 a 222.5 0.55 a 0.53 -0.306 a -0.316 Golfo de California
Nevárez-Martínez y Santos-Molina (2008)* 210.2 a 212.2 0.50 a 0.46 -0.971 a -1.145 Golfo de California


*Estudios basados en la lectura de edad en otolitos

** Estudios basados en la lectura de edad en escamas 1 se utilizó la longitud total (LT)

*** Estudios basados en el análisis de frecuencia de tallas

Autor(es) L∞ (mm) K (años-1)
Holt (1960)* 260.0 0.5
Beverton (1963)* 290.3 0.4-0.5
García-Franco et al., (1995a)*** 285.55 0.69
Félix-Uraga (1990)* 170.0 a 183.0 0.82 a 1.73
Molina y Pedrín (1976)** 198.6 0.32
Méndez-Dasilveria (1987)* 160.0 2.065
Jiménez-Rodríguez (1991)* 202.9 a 245.6 0.28 a 0.59
Estrada et al., (1986)*** 227.5 0.39
Cisneros-Mata et al., (1989)*** 224.5 0.60
Cisneros-Mata et al., (1991)*** 250.0 0.43
Gallardo-Cabello et al., (1991)** 197.95 0.3612
Nevárez-Martínez et al., (1993)*** 242.0 0.43
Cisneros-Mata et al., (1997a)*** 246.0 a 247.0 0.54
De Anda-Montañez et al., (1999)***1 257 (LT) 0.38
Martínez-Zavala et al., (2000)*** 227.0 a 224.0 0.55 a 0.53
Nevárez-Martínez y Santos-Molina (2001) * 198.7 0.463
Martínez-Zavala et al., (2006)*** 216.5 a 222.5 0.55 a 0.53
Nevárez-Martínez y Santos-Molina (2008)* 210.2 a 212.2 0.50 a 0.46
Autor(es) t0 (años) Area de estudio
Holt (1960)* California
Beverton (1963)* California
García-Franco et al., (1995a)*** -0.150 Baja California
Félix-Uraga (1990)* -0.0086 a -0.0179 Bahía Magdalena
Molina y Pedrín (1976)** -1.95 Golfo de California
Méndez-Dasilveria (1987)* -0.0082 Golfo de California
Jiménez-Rodríguez (1991)* -.021 a -1.66 Golfo de California
Estrada et al., (1986)*** -0.235 Golfo de California
Cisneros-Mata et al., (1989)*** -0.16 Golfo de California
Cisneros-Mata et al., (1991)*** -0.4014 Golfo de California
Gallardo-Cabello et al., (1991)** -1.6324 Sur del Golfo de California
Nevárez-Martínez et al., (1993)*** -0.405 Golfo de California
Cisneros-Mata et al., (1997a)*** -0.30 Golfo de California
De Anda-Montañez et al., (1999)***1 -0.30 Golfo de California
Martínez-Zavala et al., (2000)*** -0.299 a -0.312 Golfo de California
Nevárez-Martínez y Santos-Molina (2001) * -1.74 Golfo de California
Martínez-Zavala et al., (2006)*** -0.306 a -0.316 Golfo de California
Nevárez-Martínez y Santos-Molina (2008)* -0.971 a -1.145 Golfo de California


*Estudios basados en la lectura de edad en otolitos

** Estudios basados en la lectura de edad en escamas 1 se utilizó la longitud total (LT)

*** Estudios basados en el análisis de frecuencia de tallas

  • Variabilidad interanual del crecimiento

    En términos generales, son inexistentes los estudios que exploren la variabilidad del crecimiento en escalas de tiempo interanuales; por otra parte, no es posible comparar los parámetros estimados de los estudios disponibles debido a los diferentes métodos aplicados.

    Se considera que existen diferencias claras en el crecimiento de algunas especies en función de su distribución, como una probable respuesta a condiciones ambientales locales, particularmente en el caso de la sardina monterrey. Las variaciones en los factores abióticos también se presentan en una misma zona a través del tiempo, y pueden llegar a ser tan pronunciadas como las que se registran entre áreas.

    El crecimiento es una variable sumamente interrelacionada con todos los componentes del sistema que, al interior de las poblaciones puede gobernar otros procesos biológicos relevantes como mortalidad, reclutamiento, movimientos poblacionales y maduración sexual, los cuales se han correlacionado con variaciones ambientales.

  • Patrones de reclutamiento

    Se han analizado los patrones de reclutamiento pesquero de la sardina monterrey del Golfo de California (Cisneros-Mata et al., 1989, 1991), es decir, las épocas del año en que las especies se reclutan a la parte pescable, definida como la de menor vulnerabilidad, pero capturable (Sparre et al., 1989). En general, los resultados muestran que existen dos periodos de reclutamiento, siendo uno de mayor magnitud que el otro.

    En la figura 2 se muestra de manera esquemática el patrón de reclutamiento de esta especie.